miércoles, 28 de marzo de 2012
AMÍLCAR (PÚNICO)
Amílcar: Nombre masculino de origen Púnico (De la antigua ciudad de Cartago). Significado: El que manda en la ciudad.
AMAYA (AYMARÁ - JAPONÉS)
Amaya: Nombre femenino de origen aymará. Significado: La hija muy querida. También es de origen japonés. Significado: Noche de lluvia
AMARU (QUECHUA)
Amaru: de origen quechua – Significado: Es la denominación de la serpiente que representa el infinito – Ej. Tupac Amaru. En dialecto indio (USA) significa: “Fuerte”
AMARO (LATIN)
Amaro: Podría tratarse de una contracción de un nombre de origen germánico como Ademaro, o que podría proceder del adjetivo latino amarus, ´amargo, triste´ Nombre difundido en España y Portugal por el culto a san Amaro, nombre de un santo español. Actualmente el nombre se usa sobre todo en Galicia y en Portugal, donde el culto a este santo ha sido más intenso.
AMARA (VARIOS ORÍGENES)
El nombre Amara tiene varios orígenes:
En griego, significa "Luz de mi corazon", "por siempre bella".
En árabe significa "sin amargura".
En gallego-portugués viene de las palabras "A moura". Las moras eran algo asi como las sirenas de las cuevas y de los pozos. Eran mujeres muy bellas que engañaban a los hombres a internarse en las profundidades y morir.
En hebreo significa "dulce", porque mara significa amargo
Amara Anais significa "pétalo de flor de luna", la diosa de la luna en la mitología griega
En indio o hindú significa inmortal.
lunes, 26 de marzo de 2012
ALVARO (GERMÁNICO)
Alvaro: es un nombre de pila de varón de origen nórdico y germánico o, en otros contextos, de origen eslavo. Significado: Totalmente prudente
ALTAGRACIA (LATINO)
Altagracia: es un nombre propio femenino de origen latino en su variante en español. Su significado es el equivalente a la palabra homónima, "alta gracia, gracia elevada".
ALMUDENA (ÁRABE)
Almudena: es un nombre propio femenino de origen árabe en su variante en español. Proviene del árabe al-mudayna, "la ciudadela", diminutivo de madina, "ciudad". La Virgen de la Almudena es la patrona de Madrid (España).
ALIPIO (GRIEGO)
Alipio: de origen griego.Debe su difusión a san Alipio, obispo de Tagaste en el siglo IV, y san Alipio, penitente en Bitinia en el siglo VI.
Significado: Contento, libre de pena. - El que no siente la tristeza.
ALIDA (GRIEGO)
Alida: Nombre femenino de origen griego. Significado: La que viene de Elida, región del Peloponeso, donde se celebraban los Juegos Olímpicos. Variantes: Elida, Alidia, Alide.
ALICIA (GRIEGO)
Alicia: es un nombre femenino de origen griego en su variante en español. Proviene del griego antiguo Αλήθεια (alétheia), que significa "verdad". El nombre se popularizó con Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll.
jueves, 22 de marzo de 2012
ALFONSO (GERMÁNICO)
Alfonso ó Ildefonso: Nombre de origen germánico. Significado: gobernante pacífico. O consejo de los elfos. Dispuesto al combate
ALFREDO (GERMÁNICO)
Alfredo: Nombre masculino de origen germánico. Significado: Del germánico gobernante pacífico. O consejo de los elfos.
ALEJANDRO (GRIEGO)
Alejandro-Alejandra: Nombre de origen Griego. Significado: Del griego el/la que defiende al hombre, El Protector. Variante: Alejo
ALDO (GERMÁNICO)
Aldo: Nombre masculino de origen Germánico. Significado: Hombre noble y experimentado. En Italia se venera localmente a san Aldo, un ermitaño no reconocido oficialmente como santo por la Iglesia católica. Significado: Viene de ald: crecido, viejo, mayor
ALBERTO (GERMÁNICO)
Alberto: Nombre masculino de origen germánico. Significado: Del germánico brillante, famoso por la nobleza o totalmente noble.
miércoles, 14 de marzo de 2012
ALANO (GERMÁNICO)
Alano-Alana: De origen germánico – Tiene un significado muy bello; "armonía", "equilibrio". Se cree también que puede tener una derivación como nombre étnico: del pueblo bárbaro de los Alanos, que se identifica con "iranios". Simboliza el encanto de la estabilidad, de lo que gira y se mueve correctamente. Se usa en las formas de Alan, Allan y Allen. Fue introducido en Inglaterra por la conquista de los normandos. Alana significa: La reina de todos
AKANE (JAPONÉS)
Akane (あかね, アカネ) es la palabra japonesa para la rubia (茜, Akane, Rubia cordifloria) y se asocia con el rojo (del tinte rojo a partir de sus raíces). La bandera Hinomaru original fue teñida al utilizar la rubia del pueblo Akane en la Prefectura de Fukuoka.
Akane (nativamente escrito en una variedad de formas) es también un nombre japonés femenino.
AJAX (GRIEGO)
Ajax: De origen griego – Significa: águila. Áyax o Ayante, hijo de Telamón, rey de Salamina, es un legendario héroe de la mitología griega. Para distinguirlo de Áya, hijo de Oileo se le llamaba Áyax el Grande, Gran Áyax o Áyax Telamonio. Fue un valeroso guerrero, el más fuerte después de su primo Aquiles que se embarcó a la mítica Guerra de Troya al mando de doce navíos de Salamina acompañado de su hermano Teucro. Hijos suyos fueron Eurísaces y Fileo, el primer ancestro de la familia ateniense de los Filaidas. Peleó en la guerra con coraje y destreza y se suicidó al enloquecer porque los griegos le negaron las armas de su amado primo, Aquiles. Variante: Ayax.
AIYANA (INDIO-USA)
Aiyana: De origen indio (USA) Significa: Flor eterna – eterno florecer
Nombres indios de las Naciones del Norte de Abya Yala (América del Norte )
AÍTKA (DAKOTA)
Aítka: De origen indio, de la tribu Dakota (USA) – Significa: color rosa
Nombres indios de las Naciones del Norte de Abya Yala (América del Norte)
AITANA (VASCO)
Aitana: Es un topónimo y procede del nombre de una montaña en la provincia de Alicante. Puede proceder también de la tribu ibérica edetana, que dio nombre a la sierra de Aitana, al norte del río Júcar. Viene de aintzane: forma vasca de Gloria
AINHOA (VASCO)
Ainhoa: nombre vasco de mujer. Tiene origen en la Virgen de Ainhoa, País Vasco Francés (Iparralde), de donde es este nombre. Su significado es relativo a la virgen de Aranzazu (Guipúzcoa). Cuenta la leyenda que a un pastor vasco se le apareció entre las zarzas la virgen, por lo que se refieren a ella como "la flor de espino blanco". Ya que durante siglos a los pastores vascos del lado francés se les prohibió la entrada al otro lado de la frontera, decidieron construir su propio altar en Ainhoa para venerar a su patrona
martes, 13 de marzo de 2012
AIKO (JAPONÉS)
Aiko: es un nombre femenino japonés. Tiene varias etimologías y escrituras tales como 愛子 (niño amado), 旭子 (niño del sol naciente), 姶娘 (niña de buena suerte), etc. Aiko es también un nombre masculino de Escandinavia, especialmente del norte de Alemania. Es una variante del nombre Eike o Ekke
AGUSTÍN (LATÍN)
Agustín : es un nombre propio masculino de origen latino en su variante en español. Proviene del latino Augustinus, que a su vez deriva de Augustus, por lo que significa "relativo a Augusto" o "perteneciente a Augusto"; también se le puede adjudicar el mismo significado que Augusto, "consagrado por los augures".
Este nombre fue popularizado por San Agustín de Hipona.
ÁGUEDA (GRIEGO)
Águeda: es un nombre propio femenino de origen griego en su variante en español. Deriva del griego ἀγαθή (agathê), femenino del adjetivo ἀγαθός (agathós), que significa "bueno". Su significado es "bondadosa".